PLATAFORMA ISCIIi
BIOMODELOS Y BIOBANCOS
La Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos (PISCIIIBB) es una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III.
Desde Coordinación la estructura de la Plataforma se ha organizado en cuatro HUBS científico-tecnológicos, que incluyen: Biobancos, Organoides, Modelos animales e impresión 3D. Tal estructura permite el manejo y suministro de muestras biológicas así como de los datos clínicos asociados. A fin de impulsar e incrementar los recursos científico-tecnológicos en investigación biomédica, los servicios de la PISCIIIBB incluyen organoides, modelos animales e impresión 3D.
La Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos ha entrado a formar parte de la Infraestructura Europea de Biobancos (BBMRI-ERIC) como miembro observador, actuando como nodo nacional en BBMRI-ERIC, una de las plataformas de investigación más relevantes de la Unión Europea.
Unidades
Muestras generadas en 2024
Muestras entregadas 2024
Solicitudes atendidas
Noticias
Expertos internacionales debaten sobre biobancos en Cartagena
Una veintena de expertos españoles y extranjeros participan entre hoy y el viernes en el octavo Congreso Nacional de Biobancos en Cartagena, que analizará avances de la investigación biomédica y el papel de esas instituciones en ellos.
Los biobancos, mediadores para el avance del conocimiento científico
La investigación biomédica en España ha experimentado un importante desarrollo en la última década, tanto en cantidad como en calidad. De hecho, se sitúa ya como la novena potencia mundial en producción científica. En este sentido, la cooperación científica es fundamental, y es lo que persigue la Red Nacional de Biobancos. Esta plataforma es una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III. A grandes rasgos, esta red acoge más de medio centenar de establecimientos sin ánimo lucro en los que se custodian colecciones de muestras biológicas concebidas para fines de investigación biomédica y con información asociada relevante.
La gestión de biobancos precisa revisión normativa
Congreso Nacional de Biobancos
Especialistas presentes en el Congreso Nacional de Biobancos, que concluyó el pasado viernes, concluyen que para mejorar el modelo haría falta retocar la Ley de Investigación Biomédica.
Seis años después de publicarse el decreto que regula los biobancos en el marco de la Ley de Investigación Biomédica (LIB), que cumple ahora una década, investigadores y juristas perciben la necesidad de revisar sus postulados. No es que demanden un giro vertiginoso, porque la normativa ha sido eficaz al regular el uso de muestras humanas en investigación, pero los expertos aseguran que el propio dinamismo científico reclama una puesta al día para incorporar los nuevos desafíos.






