Quiénes somos

PLATAFORMA ISCIII BIOMODELOS Y BIOBANCOS

La Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos (PISCIIIBB) es una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III.

Desde Coordinación, la estructura de la plataforma se ha organizado en cuatro hubs científico-tecnológicos que incluyen biobancos, organoides, modelos animales e impresión 3D. Tal estructura permite el manejo y suministro de muestras biológicas, así como de datos clínicos asociados. A fin de impulsar e incrementar los recursos científico-tecnológicos en investigación biomédica, los servicios de la PISCIIIBB incluyen organoides, modelos animales e impresión 3D.

La Plataforma ISCIII Biobancos y Biomodelos ha entrado a formar parte de la Infraestructura Europea de Biobancos (BBMRI-ERIC) como miembro observador, actuando como nodo nacional en BBMRI-ERIC, una de las plataformas de investigación más relevantes de la Unión Europea.

Misión

La misión de la Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos es ofrecer el más alto nivel de calidad y servicios de vanguardia para facilitar y avanzar en la definición de la mejor terapia para el paciente y así cerrar el ciclo desde la investigación básica hasta la realización de la aplicación clínica.

Visión

La visión de la Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos es convertirse en un modelo nacional e internacional para las empresas, instituciones clínicas y de investigación y administraciones como una infraestructura capaz de realizar, con una perspectiva científica, tecnológica y regulatoria, una completa validación preclínica que abarque desde el diseño hasta la validación del producto in vivo.

Organigrama

COORDINADORA PISCIII_BB

ELENA GARRETA BAHIMA

Doctora en Química por la Universidad Ramon Llull-Instituto Químico de Sarriá (IQS), donde se especializó en el diseño de biomateriales y la ingeniería de tejidos. Posteriormente, realizó diversas estancias postdoctorales, participando en estudios pioneros sobre la generación de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) humanas y el desarrollo de estrategias de diferenciación a distintos linajes celulares. Desde el 2015 forma parte del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), donde es investigadora senior en el grupo Pluripotency for Organ Regeneration. Además, es profesora asociada en la Universidad de Barcelona. Desde agosto del 2024, la Dra. Garreta fue nombrada Junior Group Leader en funciones del grupo Pluripotency for Organ Regeneration en IBEC. Las investigaciones del grupo se centran en el desarrollo de organoides humanos combinados con estrategias de bioingeniería para el modelado de enfermedades y aplicaciones en medicina de precisión. La Dra. Garreta ha contribuido a estudios pioneros sobre células madre pluripotentes y al desarrollo de organoides humanos, con publicaciones en revistas de alto impacto en el ámbito como Nature Biotechnology, Nature Materials, Materials Today, Cell, Cell Metabolism, entre otras. Desde diciembre del 2024 es Coordinadora de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos en PT23 y Alternate del Nodo Nacional en BBMRI-ERIC.

Project Manager

AURORA GARCÍA ROBLES

Es doctora en Psicología por la Universidad de las Islas Baleares en 2023. Máster de Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental (título propio). Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental por la Universidad de Cantabria. Su actividad profesional ha estado fundamentalmente relacionada con la gestión y administración en el ámbito sanitario, y desde noviembre de 2018 ha desempeñado su actividad en la Oficina de Coordinación de la Red Nacional de Biobancos (RNBB). Desde entonces, colabora en la gestión de solicitudes de muestras y servicios y presta apoyo a los biobancos y miembros de la plataforma para poder realizar su actividad cooperativa, así como en la implementación de procesos y procedimientos, y apoya a la Coordinación de la Plataforma Nacional de Biomodelos y Biobancos del ISCIII.