HUB BIOBANCOS

El HUB de biobancos de la Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos (PISCIIIBB) cuenta con 56 biobancos, 20 de ellos son biobancos adheridos formando parte de la estructura desde el primer trimestre de 2024. Nuestra composición cubre toda la geografía de nuestro país. El objetivo del hub de biobancos es mejorar la competitividad de la investigación biomédica y sanitaria española proporcionando a los investigadores un acceso centralizado a colecciones y datos asociados a las muestras. Nuestros servicios de vanguardia incluyen, además, asesoramiento en consultas del ámbito ético-legal. Desde noviembre de 2021, España, bajo la coordinación del ISCIII, es miembro observador de la Red Europea de Biobancos BBMRI-ERIC a fin de proveer el más alto nivel de calidad y servicios a nivel internacional.

Con la aprobación del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica.

El ISCIII pone a disposición de los investigadores una plataforma electrónica para el registro de biobancos y colecciones de muestras.

Consultar Registro Nacional de Biobancos del Instituto de Salud Carlos III: https://biobancos.isciii.es/ListadoBiobancos.aspx

CENTROS

Organigrama

TERESA ESCÁMEZ

Doctora en Biología, Máster en Biobancos y Gestión de muestras biológicas y datos asociados y Experta Universitaria en Auditorias de Sistemas de Gestión de Calidad. Investigadora en el campo de la neurociencia hasta 2013. Responsable de la Plataforma Biobanco del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla desde 2013.  Miembro del comité de Dirección de la Red Nacional de Biobancos (PT17), Representante del Nodo Nacional en el grupo de calidad de BBMRI-ERIC desde febrero de 2022 hasta marzo del 2024. Coordinadora del Hub de Biobancos en PT23 y Directora Científica del Nodo Nacional en BBMRI-ERIC desde marzo de 2024.

GRUPO ELSI

Sonia Camaño Páez

Doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina (2009). Máster Biobancos y uso de muestras biológicas humanas en investigación biomédica (2013). Responsable de calidad desde 2012 y Coordinadora del Biobanco desde septiembre 2019. Trabaja en Biobanco desde el inicio en 2010. A partir de este momento se trabajó para obtener la certificación ISO 9001 en el mismo año en que se inauguró. Poco a poco se han ido generando diferentes colecciones de muestras y datos de distintas patologías de interés, siempre en línea con la estrategia en salud del Instituto de Salud Carlos III. Ha participado en todas las convocatorias de financiación de Biobancos desde inicio (RETICS, PT 13, PT17, PT20, PT23). Coordinadora del Programa ELSI (Ethical Legal Social Implications) y del Comité asesor ético-legal del Hub de Biobancos de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos (PT23). Co-responsable del Grupo QUALITY MANAGEMENT WG del Hub de Biobancos de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos (PT23).

Bárbara Luna Sánchez

Titulada superior en Biobanco. Formación en Grado Superior en AP y Citología (2009). Grado en Psicología Clínica (2016). Master en Psicología Clínica y Salud (2018). Responsable de Laboratorio, de Formación y Difusión. Trabaja en Biobanco desde el inicio en 2010. A partir de este momento se trabajó para obtener la certificación ISO 9001 en el mismo año en que se inauguró. Poco a poco se han ido generando diferentes colecciones de muestras y datos de distintas patologías de interés, siempre en línea con la estrategia en salud del Instituto de Salud Carlos III. Ha participado en todas las convocatorias de financiación de Biobancos desde inicio (RETIS, PT 13, PT17, PT20, PT23). Coordinadora del Programa ELSI (Ethical Legal Social Implications) y del Comité asesor ético-legal del Hub de Biobancos de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos (PT23). Secretaria de la Comisión de Igualdad de la FIbio-HRC (IRYCIS). Miembro de la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales del IRYCIS. Coordinadora del Consorcio Nacional de Biobancos de Patología Glomerular de la GLOSEN (Biobanco Virtual).

GRUPO BIOMODELS AND BIOBANKS DEVELOPMENT

GRUPO HUMAN PLURIPOTENT STEM CELLS

Roberto Bilbao

Director del Biobanco Vasco

Dentro del hub de biobancos, coordina tres grupos de trabajo:
– Tarifas: homogeneizar los costes de las muestras cedidas por los biobancos.

– Catálogo: desarrollar una oferta estandarizada de muestras y colecciones.
– Ventanilla
única: poner en marcha un sistema único de gestión de solicitudes de servicios y distribución de muestras biológicas de los biobancos que conforman la plataforma.

ROCÍO AGUILAR QUESADA

Doctora en Bioquímica, Máster en Inmunología Molecular y Celular y Máster en Biobancos y uso de muestras biológicas humanas para investigación biomédica. Rocío Aguilar-Quesada es Responsable Técnico del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en Granada desde 2009. Desde su incorporación, su trabajo se ha centrado en la puesta en marcha de laboratorios y gestión en el marco de los biobancos, completando su formación en validación de procesos, control de calidad y auditorías de sistemas de gestión de calidad. Además, ha participado activamente en foros sobre aspectos ético-legales y sociales (ELSI), formándose en bioética y protección de datos. Es consejera de la European, Middle Eastern & African Society for Biopreservation and Biobanking (ESBB) y embajadora regional para la región EMEA de ISBER (International Society for Biological and Environmental Repositories), siendo galardonada con el premio ISBER 2024 Special Service Award por su papel como copresidenta de la Reunión Regional ISBER 2023 en Granada. Ha contribuido a la 5ª edición de las Mejores Prácticas de ISBER y participa en diferentes Grupos de Trabajo de ESBB e ISBER relacionados con la garantía de calidad, la ciencia de bioespecímenes y ELSI, con varias publicaciones como resultado de estas colaboraciones. Rocío Aguilar-Quesada ha sido docente en cursos (contribuyendo también a su organización), másteres (tutorizando a varios alumnos) y talleres sobre una variedad de operaciones de biobancos, contribuyendo a elaborar guías y materiales educativos.

GRUPO DE CALIDAD

Maria Ruiz

Coordinadora del Biobanco IRBLleida, miembro de la Plataforma de Biobancos y Biomodelos del ISCIII (PT23/00032, Unidad del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, IRBLleida). Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, Máster Biobancos y Uso de Muestras Biológicas Humanas en Investigación Biomédica y experta en sistemas de gestión de calidad.

María José Marín Vidalled

Licenciada en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Juan A. Maza (Mendoza-Argentina) y en 2006 obtiene la homologación al título español de Licenciada en Farmacia. Dra. en Biología Molecular por la Universidad de Cantabria (2008). Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y Sociales por la UC (2016). Desde 2009 es Coordinadora de los Servicios de Apoyo Tecnológico de IDIVAL. En 2011 lidera la creación y puesta en marcha del Biobanco Valdecilla, y en 2021 es nombrada Directora Científica del Biobanco Valdecilla por el Patronado de la Fundación IDIVAL. Ha participado en las diferentes convocatorias de financiación de biobancos del ISCIII (RETIC, PT13, PT17, PT20 y PT23), siendo IP de nodo en las convocatorias de Plataforma de Biobancos y Biomodelos del ISCIII 2020 (PT20/00067) y actualmente en la convocatoria 2023 (PT23/00058).

SUBGRUPO PNTs

SUBGRUPO ISO 20387

Irene Pociño

Técnico de investigación en el Biobanco IRBLleida, unidad miembro de la Plataforma de Biomodelos y Biobancos del ISCIII (PT23/00032). Doctora en Salud por la Universidad de Lleida y Máster en Biotecnología en ciencias de la Salud. Coordinadora del subgrupo de trabajo PNTs, del Grupo de Trabajo de Calidad del Hub de Biobancos (QM WG).

Esperanza García-Molina

Adjunta a Coordinación y Responsable de calidad de la Plataforma Biobanco IMIB desde 2016, miembro de la Plataforma de Biomodelos y Biomodelos del ISCIII (PT23/00026) Unidad del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, IMIB. Doctora por la Universidad de Murcia y Máster propio en “Biobancos y Gestión de recursos biológicos para investigación biomédica”. Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Murcia y Doctora por la Universidad de Murcia. Durante diez años trabajé como investigadora realizando estudios genéticos de cardiopatías hereditarias (2005-2015). Profesora asociada en la Universidad de Murcia en el departamento de Genética y Microbiología (2016-2018) y Profesora asociada en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (2015)

Sonia Camaño Páez

Doctora en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina (2009). Máster Biobancos y uso de muestras biológicas humanas en investigación biomédica (2013). Responsable de calidad desde 2012 y Coordinadora del Biobanco desde septiembre 2019. Trabaja en Biobanco desde el inicio en 2010. A partir de este momento se trabajó para obtener la certificación ISO 9001 en el mismo año en que se inauguró. Poco a poco se han ido generando diferentes colecciones de muestras y datos de distintas patologías de interés, siempre en línea con la estrategia en salud del Instituto de Salud Carlos III. Ha participado en todas las convocatorias de financiación de Biobancos desde inicio (RETICS, PT 13, PT17, PT20, PT23). Coordinadora del Programa ELSI (Ethical Legal Social Implications) y del Comité asesor ético-legal del Hub de Biobancos de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos (PT23). Co-responsable del Grupo QUALITY MANAGEMENT WG del Hub de Biobancos de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos (PT23).

Dirección Nodo Nacional

TERESA ESCAMEZ

Directora Científica del Nodo Nacional en BBMRI-ERIC desde marzo de 2024 y Coordinadora del Hub de Biobancos en PT23.

Doctora en Biología, Máster en Biobancos y Gestión de muestras biológicas y datos asociados y Experta Universitaria en Auditorias de Sistemas de Gestión de Calidad. Investigadora en el campo de la neurociencia hasta 2013. Responsable de la Plataforma Biobanco del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla desde 2013. Miembro del comité de Dirección de la Red Nacional de Biobancos (PT17), Representante del Nodo Nacional en el grupo de calidad de BBMRI-ERIC desde febrero de 2022 hasta marzo del 2024. 

JACOBO MARTINEZ

Alternate del Nodo Nacional en BBMRI-ERIC

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia (1996), cuenta con un Máster en Bioquímica y Biopatología Clínica por la Universidad de Valencia (1996), un Máster en Biotecnología por la Escuela Internacional de Negocios ALITER en Madrid (2003) y un Máster en Biobancos y uso de muestras biológicas humanas en investigación biomédica por la Universidad Católica de Valencia (2012). Su carrera profesional se ha centrado en la gestión de servicios científico-técnicos de apoyo a la investigación biomédica. Desde el año 2009, es el director científico del Biobanco IBSP-CV y coordinador de la Red Valenciana de Biobancos. En 2013 asumió la dirección del Área de Plataformas y Servicios de la Fundación FISABIO, donde ha participado en la puesta en marcha de los servicios científico-técnicos de la Fundación.  Durante los años 2015 y 2016 fue Director-Gerente de la Fundación FISABIO. Ha formado parte del Comité Ejecutivo de la Red Nacional de Biobancos (2010 – 2013) y del Comité de Dirección de la Plataforma Red de Biobancos (2014 – 2017; 2018 – 2020); asesor del Biobanco Nacional de México (Red de Laboratorios Nacionales) del Conacyt (2014 -2019). Actualmente, actúa como Ethics Advisor del proyecto Reconnecting Transmission to Global Tuberculosis Control by Mapping Pathogen Transmission Events to Host Infection Status (2021 – 2025), financiado por la European Research Council y forma parte del CEI-ISCIII desde febrero de 2024.

ELENA GARRETA

Desde diciembre del 2024 es Coordinadora de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos en PT23 y Alternate del Nodo Nacional en BBMRI-ERIC.

Doctora en Química por la Universidad Ramon Llull-Instituto Químico de Sarriá (IQS), donde se especializó en el diseño de biomateriales y la ingeniería de tejidos. Posteriormente, realizó diversas estancias postdoctorales, participando en estudios pioneros sobre la generación de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) humanas y el desarrollo de estrategias de diferenciación a distintos linajes celulares. Desde el 2015 forma parte del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), donde es investigadora senior en el grupo Pluripotency for Organ Regeneration. Además, es profesora asociada en la Universidad de Barcelona. Desde agosto del 2024, la Dra. Garreta fue nombrada Junior Group Leader en funciones del grupo Pluripotency for Organ Regeneration en IBEC. Las investigaciones del grupo se centran en el desarrollo de organoides humanos combinados con estrategias de bioingeniería para el modelado de enfermedades y aplicaciones en medicina de precisión. La Dra. Garreta ha contribuido a estudios pioneros sobre células madre pluripotentes y al desarrollo de organoides humanos, con publicaciones en revistas de alto impacto en el ámbito como Nature Biotechnology, Nature Materials, Materials Today, Cell, Cell Metabolism, entre otras.

Negotiator

ELSI

QM

ROSARIO PERONA

ROCÍO AGUILAR

PILAR NICOLAS

MARIA RUÍZ

IT

COMMUNICATIONS & OUTREACH

ROBERTO BILBAO

BELÉN MOLLÁ

AURORA GARCÍA

EVA PÉREZ

CONSULTORIO